La Asesoría en Estrategia de Marketing: Impulsa tu Webmarketing con Google y LinkedIn

Asesoría y acompañamiento en marketing digital para impulsar tu webmarketing: con Google y LinkedIn gana visibilidad y clientes en B2B. Descubre cómo la asesoría en estrategia de marketing impulsa tu webmarketing. Aprende con Google y LinkedIn a ganar visibilidad y clientes en B2B.

MARKETING

LYDIE GOYENETCHE

12/20/20247 min leer

acompañamiento en marketing digital
acompañamiento en marketing digital

Cuando escribes en Google “acompañamiento en marketing digital, lo más probable es que aparezcan plataformas que funcionan como simples intermediarios. Estas plataformas suelen cobrar una comisión sobre cada servicio vendido, pero rara vez garantizan la calidad del acompañamiento ni la experiencia real del profesional. Tampoco aseguran que la persona asignada pueda trabajar en equipo con tu área comercial, tu responsable web o incluso contigo como emprendedor. En muchos casos, se trata de servicios puntuales, más parecidos a un “freelance exprés” que a un acompañamiento real y sostenido en el tiempo.

Sin embargo, un acompañamiento en marketing digital auténtico no es una misión aislada. Es un proceso continuo que se construye con el empresario, el equipo de ventas y quienes gestionan la comunicación online. Requiere confianza, visión compartida y constancia. Para que este acompañamiento sea eficaz, debe incluir tanto la estrategia como la ejecución, además de la capacidad de analizar resultados y reajustar las acciones a lo largo del tiempo.

Los números respaldan esta idea. Según un informe de Statista de 2024, el mercado global de los servicios de marketing digital alcanzó los 598.600 millones de dólares y se prevé que supere los 1,4 billones de dólares en 2034. Esto significa que las empresas no solo están invirtiendo más, sino que buscan alianzas sólidas y de confianza para gestionar su crecimiento digital. Dicho de otra manera: si todo se redujera a contratar una misión puntual en una plataforma, el mercado no crecería de forma tan estable durante más de una década.

En España, el marketing digital también avanza a gran velocidad. Según IAB Spain, el 93 % de las compañías españolas ya invierten en marketing digital, y más del 60 % reconoce que necesita asesoría externa para llevar a cabo estrategias completas que integren SEO, redes sociales, publicidad online y analítica. Este dato muestra una brecha clara: muchas pymes saben que deben estar presentes en internet, pero no cuentan con los conocimientos internos suficientes para hacerlo bien. Ahí es donde entra en juego el verdadero acompañamiento.

Además, los resultados de un buen acompañamiento se pueden medir con claridad. Por ejemplo, se estima que una landing page con vídeo puede aumentar la tasa de conversión en un 86 %. Y el 93 % de las marcas afirman haber conseguido al menos un cliente nuevo gracias a un vídeo publicado en redes sociales. Estos no son trucos aislados: son resultados fruto de estrategias planificadas, donde alguien acompaña a la empresa en la definición de contenidos, en la elección de las plataformas y en la medición de lo que funciona.

Por último, es importante subrayar que el acompañamiento digital no se trata solo de implementar herramientas. Google, LinkedIn, la analítica web o la publicidad pagada son medios, pero el éxito depende de la capacidad de integrarlos en una estrategia coherente, adaptada al mercado y a la identidad de la empresa. Y eso solo se logra con un profesional o un equipo que camine a tu lado, no con un proveedor ocasional que aparece y desaparece sin dejar huella.

El impacto de las actualizaciones principales (core updates) y la indexación impulsada por IA

Las actualizaciones centrales de Google tienen la capacidad de alterar radicalmente el tráfico orgánico de un sitio web. Se estima que una actualización central puede afectar entre el 5 % y el 10 % de todas las búsquedas, un cambio que no se da de forma aislada, sino que puede generar fluctuaciones sustanciales en el posicionamiento incluso para páginas de empresas B2B con contenido de calidad. En este contexto, confiar en que la indexación y el tráfico hacia tu sitio “se hace sólo” es un riesgo considerable: sin un profesional que monitoree, analice y ajuste, el impacto puede ser negativo.

Google, cada vez más, genera respuestas automatizadas impulsadas por inteligencia artificial. Según datos recientes, la coincidencia entre los resultados orgánicos en el top 10 y las citas en los resúmenes generados por IA (AI Overviews) disminuyó del 16 % al 15 % tras la core update de marzo de 2025. Esto implica que incluso los sitios mejor posicionados pueden perder visibilidad si no cuidan su relevancia real en el. En un panorama así, el acompañamiento profesional en SEO —especialmente en B2B— no es opcional, sino imprescindible.

La importancia del SEO orgánico en B2B y el papel del acompañamiento

En el sector B2B, el tráfico orgánico representa hasta el 44,6 % de todos los ingresos de las empresas, lo que evidencia su peso fundamental frente a otros. En algunos estudios, esta cifra incluso se eleva hasta el 52,7 %, mientras que la búsqueda pagada aporta apenas un 27 %. Estos porcentajes ilustran algo esencial: sin una estrategia de SEO sólida y sostenida, las oportunidades de captación se diluyen.

Además, entre las empresas B2B, el SEO es percibido como mucho más eficaz que la publicidad de pago (PPC): el 70 % de los profesionales de marketing consideran que el SEO produce mejores resultados que el PPC, y el mismo porcentaje afirma que genera más ventas que la publicidad pagada. Estos datos no solo subrayan el valor del SEO, sino también la necesidad de una coordinación estratégica continua para maximizar su potencia.

EEAT: experiencia, conocimiento, autoridad y confiabilidad como base del SEO B2B

El enfoque EEAT, que combina experiencia, pericia, autoridad y confiabilidad, se ha vuelto determinante en el posicionamiento B2B. Este marco exige contenido auditado regularmente, con fuentes bien fundamentadas, y un sitio transparente y ajustado a quienes lo gestionan. La actualización del algoritmo prioriza cada vez más estos factores, y quienes no incorporen estas buenas prácticas de forma permanente corren el riesgo de perder relevancia frente a competencias mejor estructuradas.

Los compradores B2B también perciben el contenido como clave en su proceso de decisión: aproximadamente el 87 % de los compradores B2B afirman que el contenido online tiene un efecto moderado a importante en sus decisiones de compra. Esto refuerza la idea de que, en B2B, la estrategia de contenidos debe acompañarse de un enfoque profesional constante, para construir autoridad y cumplir con las expectativas del comprador.

El coste real de la visibilidad pagada (SEA) en B2B

El SEA (publicidad de pago por clic) aumenta rápidamente la visibilidad de un sitio web, ideal para destacar en el corto plazo. Sin embargo, su efectividad se ve limitada en entornos B2B, donde el proceso de decisión es mucho más largo y colectivo. La tasa de conversión media de los anuncios en la red de búsqueda de Google Ads es de aproximadamente 4,40 %, mientras que en la red de display apenas alcanza el 0,57 %. Esto implica que solo una pequeña fracción de los clics efectivamente generan una acción deseada, como un contacto o una solicitud de demo.

Cuando comparamos conversión entre SEO y PPC, la ventaja del SEO es clara: los resultados orgánicos convierten al menos el doble que los anuncios pagados, alcanzando alrededor del 2,4 %, frente al 1,3 % de PPC.

En el contexto B2B, donde la persona que visita el contenido raramente es la única decisora y los ciclos de compra se pueden prolongar meses o incluso años, ese esfuerzo económico por cada clic no siempre se traduce en resultados tangibles inmediatos. El retorno de inversión, aunque exista, es fragmentado y cuesta justificarlo sin una estrategia de acompañamiento sólida.

El valor estratégico del SEO en B2B

En contraste con el SEA, el SEO (optimización orgánica para buscadores) tiene un impacto significativo a medio y largo plazo. En el marketing B2B, el SEO ocupa el segundo lugar en prioridades de inversión para aproximadamente el 30 % de las empresas, y el 88 % de los responsables de marketing planean mantener o aumentar su presupuesto en esfuerzos de búsqueda.

La calidad del lead también favorece al SEO frente al PPC: más del 81 % de los encuestados afirman que el SEO ofrece leads de mayor calidad que la publicidad pagada. Además, el SEO genera el 34 % de todos los leads cualificados en el entorno B2B, lo que lo convierte en una de las estrategias más eficientes en adquisición de oportunidades.

El ciclo de decisión largo en B2B y el papel del acompañamiento

La decisión de compra en B2B nunca es impulsiva: involucra varias personas, múltiples revisiones y muchas fases (investigación, evaluación, validación legal o técnica). Frente a esto, el SEA puede dar visibilidad, pero no necesariamente acompaña al potencial cliente durante ese proceso. Se requieren varios touchpoints, contenidos relevantes, testimonios, demostraciones, etc., para mantener el interés y la confianza de los decisores. Sin un acompañamiento profesional que coordine esa estrategia de contenido, el SEA se vuelve costoso e ineficaz.

Sin un acompañamiento profesional que coordine esa estrategia de contenido, el SEA se vuelve costoso e ineficaz. Esto también significa que en el contexto B2B no basta con contratar a un profesional del SEO con perfil de webmaster. El posicionamiento técnico —optimizar la velocidad de carga, estructurar las etiquetas o resolver problemas de indexación— es importante, pero no suficiente para generar negocio real. En B2B, lo que se necesita es alguien con formación en marketing estratégico, capaz de comprender de cerca tus productos, tu mercado, tu competencia y tu marketing mix. Solo así es posible diseñar una estrategia SEO adaptada a tu plan de negocio y alineada con las expectativas de los decisores de compra. De lo contrario, se corre el riesgo de invertir en visibilidad sin retorno real, porque el contenido no conecta con la lógica del comprador ni con el ciclo de decisión de tu sector.

El SEO, permite estar presente donde los compradores B2B inician sus búsquedas más específicas: términos relacionados con problemas concretos, soluciones, o comparativas técnicas. Este posicionamiento estratégico, alineado con el plan de negocio y las expectativas del mercado, proporciona una base sólida para la conversión progresiva.

Por qué el posicionamiento estratégico y el SEO superan al SEA como prioridad

En definitiva, el SEA asegura visibilidad rápida pero con una conversión limitada y un coste elevado por clic. En sectores B2B, donde las decisiones son complejas y colectivas, estas campañas pueden tener un rendimiento inferior al esperado. En cambio, el SEO acompañado de una estrategia de marketing adaptada al plan de negocio —con contenidos alineados al ciclo de compra y a las expectativas de los compradores— genera un flujo constante y cualificado de leads, con mejor rentabilidad y credibilidad sobre el tiempo.