El TDA: reto y riqueza cognitiva.
Descubre aqui el TDA el pensamiento convergente y divergente, los retos, desafios, y riquezas de lo que llamamos ahora una discapacidad. Para algunas cosas si lo es pero para otra es verdadera riqueza!
VEILLE SOCIALE
LYDIE GOYENETCHE
12/12/20244 min leer


La atención: un bien escaso en el mundo laboral digital
En la era digital hiperconectada, la atención sostenida se ha convertido en un recurso tan escaso como valioso. Estudios recientes revelan una caída dramática en nuestra capacidad de concentración: según Gloria Mark, profesora en la Universidad de California, la atención frente a una pantalla dura hoy apenas 47 segundos, frente a los 2 minutos y medio de 2004. Esta tendencia ha sido confirmada por investigaciones de Northeastern University y UC Irvine, que identifican una reducción constante del tiempo atencional desde hace dos décadas.
Esta disminución no es inocua. En el ámbito profesional, afecta directamente la calidad del trabajo, la toma de decisiones y la salud mental. Un estudio publicado por Harvard Business Review en 2022 indicó que más del 60 % de los empleados tienen dificultades para concentrarse durante más de 30 minutos. En profesiones técnicas como el SEO, el desarrollo web o la administración de datos, donde se exige una "conformidad atencional", estas dificultades se traducen en errores, tareas incompletas y burnout.
Causas de la erosín cognitiva
Una encuesta de Pearson y Welcome to the Jungle (2023) reveló que los factores más influyentes en la disminución de la atención son el estrés y la ansiedad (43 %), la falta de sueño (39 %) y el uso intensivo de tecnología (35 %). En Europa, y especialmente en España, el problema se agrava con jornadas largas, interrupciones constantes y dependencia creciente de herramientas digitales. Esta realidad plantea una pregunta esencial: ¿estamos estructurando el trabajo en torno a una atención que ya no es sostenible?
TDA y neurodivergencia: una mirada alternativa
El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) afecta al 2,8 % de la población adulta en España, según MedlinePlus y RTVE. Muchos adultos no son diagnosticados hasta que enfrentan entornos laborales altamente estructurados. Los síntomas incluyen errores por descuido, fatiga cognitiva, dificultad para mantener la atención voluntaria y una resistencia al pensamiento secuencial.
Este conflicto se acentúa en ocupaciones normadas cognitivamente, como el SEO o la redacción de informes. Estas profesiones demandan una ejecución lineal y atención sostenida, y han integrado masivamente la inteligencia artificial para optimizar resultados. Según Siege Media (2025), el 90 % de los content marketers planea usar IA, y el 47 % ya la usa para generar contenido.
La conformidad atencional: una exigencia implícita
En muchos trabajos con procesos estandarizados, la atención continua se considera implícita: no aparece en los manuales, pero estructura los criterios de evaluación. El análisis de Stack Overflow (2025) muestra que los profesionales con TDA sufren más interrupciones y dificultades con tareas secuenciales, lo que puede ser interpretado como falta de organización, aunque se trate de un estilo cognitivo distinto.
La irrupción de IA como los motores de respuesta automáticos ha endurecido estas exigencias. Informes de Conductor (2025) confirman que las empresas ahora esperan que los humanos trabajen al ritmo de las máquinas: entregas rápidas, estructura rígida y cero pausas cognitivas.
Creatividad divergente frente a estándares lineales
Esta presión por la conformidad amenaza con excluir a perfiles divergentes. Sin embargo, investigaciones como la de arXiv (2025) muestran que prompts que estimulan la creatividad aumentan el CTR en un 12,5 % y la conversión en un 8,3 %. La creatividad arborescente de muchas personas con TDA permite generar arquitecturas de contenido complejas, conexiones originales y experiencias narrativas que destacan frente a los resultados generados por IA.
La actualización de Google de junio de 2025, que introdujo los sistemas MUVERA y Graph Foundation Models, premió el contenido original, profundo y bien estructurado. Esto refuerza el valor de los perfiles que pueden ofrecer una voz única y una narrativa rica, incluso si su pensamiento no es lineal.
El espejismo de la creatividad en marketing digital
Un caso revelador es la oferta publicada por Papa In Shape para un puesto de "Creative Strategist" freelance. Aunque habla de creatividad, en la práctica exige KPIs, planificación, dominio de herramientas técnicas y resultados inmediatos en plataformas como Meta y TikTok. El pensamiento divergente queda excluido: se busca una mente creativa que funcione como una máquina eficiente.
Esta paradoja se agrava con el formato contractual: se ofrece libertad freelance, pero con exigencias propias de un asalariado a tiempo completo, sin garantías, sin previsión de ingresos y con alta vulnerabilidad. El riesgo psicosocial es evidente, sobre todo para perfiles neurodivergentes que no encajan en el molde del "creativo ideal".
La diversidad cognitiva como activo estratégico
Lejos de ser un obstáculo, la neurodivergencia puede representar una ventaja competitiva. Un informe de HR Future indica que equipos inclusivos son hasta 30 % más productivos y retienen talento en el 90 % de los casos. No obstante, el 65 % de los profesionales neurodivergentes oculta su condición por miedo a la exclusión, lo que genera burnout, estrategias compensatorias agotadoras y fuga de talento.
Reconstruir la conformidad: hacia entornos adaptativos
La solución no es eliminar la estructura, sino rediseñarla. Espacios sin interrupciones, horarios escalonados, evaluaciones que valoren la creatividad, y equipos mixtos que integren pensamiento lineal y divergente. El informe de Deloitte Italia muestra que personas con TDA en roles técnicos son entre un 90 % y un 140 % más productivas que sus pares cuando el entorno es adaptado.
En definitiva, la conformidad atencional es una expectativa implícita, no siempre sostenible ni justa. Reconocer el valor de los perfiles divergentes, especialmente en un ecosistema regido por la IA, es tanto un imperativo ético como una estrategia inteligente de branding, conversión y visibilidad a largo plazo.


Este sitio web utiliza exclusivamente Plausible Analytics, una herramienta de análisis web respetuosa con la privacidad.
No se utilizan cookies ni se recopilan datos personales de los visitantes.
El sistema cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la directiva ePrivacy y las recomendaciones de la AEPD.
EUSKAL CONSEIL
euskalconseil@gmail.com
00 33 782505766