Restricciones de coches en Bilbao: cómo seguir atrayendo clientes con las ventas en línea
¿Tu tienda está en Bilbao? No pierdas clientes por las restricciones de coches Descubre cómo vender online y seguir visible en tu barrio y fidelizarlos a pesar de sus competidores.
VEILLE ECONOMIQUE
LYDIE GOYENETCHE
3/22/20255 min leer


Cada mañana, miles de niños en Bilbao se preparan para salir de casa con sus mochilas a la espalda. Algunos van caminando con sus padres, otros en bicicleta, en autobús o de la mano de un abuelo que les conoce cada semáforo. A veces, mamá o papá no pueden acompañarles por el trabajo, pero han dejado el desayuno listo y una nota con un corazón dibujado en la servilleta.
Ese pequeño trayecto cotidiano es más que un desplazamiento: es un acto de confianza, de organización y de amor silencioso. En cada paso, el niño aprende a orientarse, a llegar a tiempo, a hacerse visible en el mundo.
Hoy, muchas pequeñas empresas de Bilbao enfrentan una situación parecida. Las nuevas restricciones de tráfico hacen que sus clientes ya no puedan “llegar en coche” como antes. Pero eso no significa que el negocio deba perderse en el camino. Como ese niño que encuentra nuevas formas de llegar a clase, tu negocio también puede encontrar nuevas rutas para seguir siendo visible, cercano y elegido.
Pero para eso, hace falta anticiparse.
Con las restricciones de coches en Bilbao, especialmente en zonas como Abando, Indautxu o el Casco Viejo, muchos negocios locales sienten que van a perder visibilidad. Menos tráfico rodado significa menos clientes que pasan delante del escaparate, menos compras espontáneas, menos citas presenciales. Y sin embargo, la necesidad sigue ahí. Las personas siguen buscando un regalo especial, una panadería de confianza, un taller de bicicletas, una ropa ecológica para su hijo. Lo que cambia no es el deseo: es el camino para llegar hasta ti.
Por eso, si tienes una tienda, un servicio técnico, una peluquería o una marca artesanal en Bilbao, este es el momento de abrir otra puerta: la puerta digital. Una tienda online bien posicionada, una buena estrategia de SEO local, o simplemente una ficha Google optimizada pueden hacer que tus clientes te encuentren... incluso si ya no pueden venir en coche.
¿Y si mi tienda no tiene web? Vender desde tu ficha de Google My Business en tiempos de restricciones
Imagina que ese mismo niño, que va al colegio solo porque sus padres no pueden acompañarlo, tiene que buscar una nueva ruta porque el camino habitual está cortado. ¿Qué hace? Pregunta, observa, sigue las señales. Google es hoy esa señal. Cuando un cliente no puede llegar en coche a tu tienda en Bilbao por las restricciones de tráfico, buscará otra forma de encontrarte. Y si tú estás visible en Google, le estás dejando una señal clara: “Estoy aquí. Aún puedes contar conmigo.”
Para muchas pequeñas empresas, la ficha de Google My Business es una herramienta gratuita, fácil de actualizar y muy poderosa. No necesitas una página web. Puedes subir tus productos, añadir precios, indicar tus horarios, enlazar a un formulario o a WhatsApp, y permitir que te contacten directamente. Algunos comerciantes incluso gestionan pedidos a través de su ficha, con recogida en tienda o entrega local.
¿Hasta qué punto los productos subidos a la ficha compiten con los de Google Merchant Center?
Google Merchant Center (ahora integrado parcialmente en Google Business Profile para muchos pequeños negocios) está pensado para tiendas online estructuradas. Sus productos aparecen en Google Shopping, pero muchas veces en competencia directa con grandes e-commerce. En cambio, la ficha de Google My Business te posiciona como una tienda local, con rostro, con barrio, con cercanía. Cuando alguien busca “comprar flores en Bilbao” o “reparación móvil Casco Viejo”, verá primero a quien esté más cerca… y más activo en su ficha.
Además, en algunos casos, Google permite ahora integrar productos de Merchant Center directamente en la ficha local si el inventario está sincronizado. Pero si no tienes web, aún puedes crear una vitrina local manual, con fotos y descripciones bien pensadas.
¿Y la entrega? ¿Cómo llega el pedido si no pueden venir en coche?
Con las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en Bilbao, los horarios de acceso pueden variar: en algunos barrios céntricos, los vehículos de reparto solo pueden circular por la mañana temprano, entre las 7:00 y las 11:00. Es el momento perfecto para organizar una entrega en punto de recogida (como Mondial Relay, Punto Pack, Correos Express) o a domicilio si el cliente vive cerca.
También puedes proponer una recogida concertada en tienda, con una franja horaria adaptada. Por ejemplo: “Recogida los miércoles entre 18:00 y 20:00”. A los clientes les encanta: es flexible, sencillo y humano.
¿Cómo cobrar si no tengo tienda online?
Aquí también, Google te da margen: puedes añadir un botón de pago usando herramientas como Bizum, Stripe, PayPal.me, SumUp o incluso un simple enlace por WhatsApp. Varios comercios en Bilbao ya gestionan el 100 % de sus pedidos por mensaje + pago Bizum. Práctico, directo y sin costes fijos de web.
💡 En resumen
Si un niño puede llegar solo al colegio con un plan claro, tú también puedes llevar tu negocio al siguiente paso digital sin página web y sin complicarte la vida. Tu ficha de Google es tu mapa, tu calle y tu cartel luminoso.
SEO local por barrios: cómo enseñar a tu negocio a “caminar solo” como ese niño que ya sabe el camino
Llega un momento en que ese niño, el mismo que un día dudaba en cada cruce, empieza a orientarse solo. Reconoce los árboles, los semáforos, los ruidos del barrio. Sabe que después de la panadería viene la parada del bus, y que si gira a la derecha verá a su amigo en la esquina. Se hace visible porque conoce su entorno. Con tu negocio en Bilbao ocurre lo mismo: si aprendes a posicionarte por barrio, ya no necesitas que todos lleguen en coche. Te verán, aunque no te busquen directamente.
El SEO local por barrios consiste en usar palabras clave muy concretas que vinculen tu actividad con zonas específicas de la ciudad. En lugar de aparecer solo como “floristería en Bilbao”, puedes posicionarte en búsquedas como:
“floristería en Deusto con entrega a domicilio”
“cafetería en Abando con terraza tranquila”
“ropa infantil ecológica en Indautxu”
“peluquería sin tóxicos en Casco Viejo”
Esto permite que cuando alguien camina por su barrio con el móvil en la mano —como ese niño que ya conoce su trayecto—, tu negocio aparezca de forma natural, como parte del paisaje digital local.
¿Cómo hacerlo?
Incluye el nombre del barrio en el título de tu ficha y en las descripciones de productos o servicios.
Publica fotos del entorno, no solo del interior de tu local: una foto de la calle, del escaparate, del parque cercano.
Pide reseñas y anima a tus clientes a mencionar el barrio: “Un gran café en Santutxu”.
Responde preguntas en tu ficha de Google: por ejemplo, “¿Tenéis productos sin gluten en Rekalde?” o “¿Hacéis entregas en Basurto?”
Así, tu negocio no solo aparece en Google, sino que resuena emocionalmente con quienes viven cerca. Porque no hay nada más fuerte que el vínculo de cercanía cuando se trata de confianza y de compra.


Este sitio web utiliza exclusivamente Plausible Analytics, una herramienta de análisis web respetuosa con la privacidad.
No se utilizan cookies ni se recopilan datos personales de los visitantes.
El sistema cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la directiva ePrivacy y las recomendaciones de la AEPD.
EUSKAL CONSEIL
euskalconseil@gmail.com
00 33 782505766